Cada espacio cumple con una funcionalidad dentro de la cadena de distribución
Uno de los elementos más importantes en la gestión de un ecommerce es disponer de un almacén adecuado, tanto para guardar los productos como para poder dar la respuesta adecuada a los pedidos de los clientes. Para lograr este reto, es indispensable conocer los distintos tipos de almacenes que existen.
Tipos de almacenes según su funcionalidad
Una de las clasificaciones más habituales de estos espacios se basa en las tareas principales que se desarrollan en ellos. De esta manera, podemos hablar de:
Almacenes de tránsito
Aquí se depositan las mercancías de manera temporal, hasta que se mueven para pasar a la siguiente fase del proceso de distribución. De esta manera, se consigue reducir los tiempos de espera de la cadena, ya que están preparados para tareas como el empaquetado o la entrega final al cliente.
Los almacenes de tránsito se caracterizan por tener un gran movimiento de mercancías. Se encuentran, además, en empresas que trabajan con muchas referencias, como es el caso de los ecommerce.
Almacenes de distribución
Son los que están situados más cerca del cliente final. Garantizan el stock de los productos que posteriormente serán enviados a los compradores. Su principal objetivo es que se pueda hacer el reparto lo más rápido posible. De esta manera, se garantiza la mejor atención posible al cliente.
Almacenes de aprovisionamiento
Son los que se dedican a almacenar las mercancías que se necesitan para la fabricación de productos de una empresa. De esta manera, se asegura una producción continuada, ya que las líneas de fabricación están continuamente alimentadas.
Almacenes de picking
Son las instalaciones diseñadas para que se puedan preparar los pedidos de manera rápida y sin errores. Por lo tanto, disponen de soluciones de almacenamiento que permiten que los trabajadores accedan sin problemas a las mercancías. Su eficiencia se mide por la optimización lograda del tiempo y espacio.
Almacenes de consolidación
Se denominan así los espacios que almacenan pedidos por referencias, clientes finales o rutas de envío. De esta manera, consiguen que se agilicen los repartos y haya menos errores. Para que sean realmente útiles, necesitan contar con un sistema de automatización que asuma las tareas básicas repetitivas.
¿Cuál de estos tipos de almacenes encaja mejor con las necesidades de tu ecommerce?
pacio tiene funciones diferentes dentro de la cadena de distribución