Si es la primera vez que te dedicas a la comercialización de productos, probablemente ves los embalajes como simplemente la protección necesaria para su envío. La verdad es que son un elemento importante de la logística de un ecommerce. Por lo tanto, merece conocer sus características antes de decidir cuál vas a usar en tu tienda online. Te explicamos los distintos tipos de embalajes que existen.
Diferentes capas o tipos de embalaje
Realmente, acondicionar un producto para guardarlo en el almacén y enviarlo posteriormente implica el uso de diferentes capas de embalaje. La Unión Europea las regula y define según los siguientes conceptos.
Embalaje primario
Es el que está en contacto directo con el artículo, y sirve para mantenerlo en perfectas condiciones. También define la unidad de consumo más pequeña y facilita su venta. Para ello, se usa el mínimo material posible (bolsas, botes…), que siempre debe garantizar el aislamiento de su contenido.
En muchos casos, el embalaje primario sirve para identificar la marca, y atraer de esta manera al consumidor. También incorpora la fecha de consumo y otros datos que puedan resultar importantes, como las instrucciones de uso.
Embalaje secundario
Agrupa diversos primarios para crear una mayor protección y también ayudar a la venta a gran escala. Lo más habitual es que sean cajas de cartón o de plástico.
Este tipo de embalaje ayuda esencialmente a la manipulación en el almacén, transporte y punto de venta. También es habitual que su diseño esté pensado para atraer la atención del cliente.
Embalaje terciario
Es el que une los dos anteriores para crear una unidad de carga superior compactada, que tenga la estabilidad necesaria para el almacenaje y el transporte en vehículos industriales. Hablamos, esencialmente, de palets o contenedores. Siempre están fabricados con materiales resistentes y deben estar homologa dos.
En el caso del ecommerce, el embalaje terciario puede ser la caja de cartón exterior que se usa para el transporte, y que en muchas ocasiones contiene el logo de la marca. Uno de los ejemplos más claros en este sentido son las famosas cajas con el logo de Amazon, que todos reconocemos perfectamente cuando vemos por la calle.
Ahora que ya conoces los distintos tipos de embalajes existentes, ¿cuáles crees que necesitas para lograr que los productos de tu ecommerce lleguen correctamente a tus clientes?