Una disrupción en la cadena de suministros de un ecommerce puede imposibilitar cumplir con los pedidos efectuados por los clientes. Esto, además de la inevitable pérdida económica, puede tener consecuencias graves en la imagen de tu tienda online. Por lo tanto, es importante que conozcas en qué consiste y cómo se puede evitar.
¿Qué es una disrupción en la cadena de suministros?
Antes de que lleguen a manos de tus clientes, los productos que comercializas en tu tienda online pasan por diversas fases de una cadena de suministro. Estas incluyen el conseguir las mercancías necesarias para su fabricación, el control de calidad, el transporte y el almacenamiento, entre otras. Un error en alguna de ellas puede hacer que la entrega final no llegue a producirse.
Es decir, una disrupción en la cadena de suministros es cualquier alteración externa que rompe la supply chain de un producto.
Tipos de disrupción
Clasificamos las disrupciones de la cadena de suministros según su origen:
- Naturales, si se trata de una catástrofe como inundaciones o terremotos
- Biológicas, en el caso de que estén causadas por una epidemia o pandemia, como en el caso del coronavirus. En estas situaciones, es habitual que se rompa la cadena para evitar la propagación de los virus.
- Políticas. Se refiere a todas aquellas decisiones políticas tomadas a nivel gubernamental o supranacional, como las guerras comerciales.
- Tecnológicas, si los errores o el uso malintencionado de la tecnología provoca situaciones como ciberataques o caídas de servidores
Cómo gestionar las disrupciones
El riesgo de disrupciones que puedan alterar de manera importante la actividad comercial, por lo que es necesario que establezcas un control de todas las fases de la cadena de suministro de los productos con que trabajas.
Prevenir en todo lo posible estos problemas pasa por valorar si tienes una excesiva dependencia de un solo proveedor, o si tu producto es completamente estacional. Además, debes asegurarte de que tienes un cierto margen de maniobra ante posibles errores de gestión a última hora.
En definitiva, es importante que tomes conciencia de que el futuro de tu ecommerce pasa porque puedas satisfacer de manera adecuada las necesidades de tus clientes. Por eso, debes tener en cuenta la posibilidad de que existan disrupciones en las cadenas de suministros y te asegures de poder disponer de más de un proveedor o de productos alternativos para poder solucionar estos riesgos con la mayor eficacia.