Uno de los retos más importantes en la logística de un ecommerce es la gestión del espacio de almacén. Satisfacer las necesidades de tus clientes pasa por disponer de un stock lo más amplio posible de productos, y también por poder operar con ellos lo más fácilmente posible para que el envío sea ágil. Por eso, es importante saber detectar cuando está al límite y las causas de esta situación.
¿Te falta espacio de almacén?
Es importante que detectes algunas de las señales que indican la falta de espacio de almacén en tu tienda online. No olvides que tener al máximo de capacidad siempre puede hacer que no lo optimices lo suficiente.
Un indicio claro de este problema es la aparición de incidencias en la gestión de ubicaciones. Es decir, la necesidad de tener que colocar productos en espacios improvisados porque no hay lugar para ellos en la que sería su ubicación habitual.
Otro factor que puede hacerte pensar en problemas con la gestión del espacio es el incremento de pedidos pendientes. No poder organizar el almacén adecuadamente por falta de espacio implica muchas veces descuadres de stock, que afectan al trabajo habitual.
Causas de los problemas de espacio
¿Por qué el espacio de tu almacén ya no te rinde como antes? No hay una única respuesta a esta pregunta. De hecho, al analizar las causas de tu problema deberías tener en cuenta factores como:
- Una adquisición puntual de productos, interesante comercialmente pero capaz de desbordar la logística al provocar un stock excesivo de mercancías.
- Una rápida expansión del negocio
- Un aumento inesperado de las ventas, que ha alterado el modelo de tienda online
De todos modos, hay que tener siempre presente que un ecommerce implica un picking más complejo y la gestión rápida y eficaz de un gran número de devoluciones. Por lo tanto, siempre requerirá de más metros de almacén, y optimizados al máximo.
Finalmente, tampoco podemos olvidar que todavía hoy en día existen almacenes con un diseño anticuado, que se proyectaron en su momento para un flujo de mercancía concreto y unos productos con características concretas. El mercado actual exige un nivel de servicio muy superior al de hace unos años, y esto hace que se queden desfasados y no puedan resultar funcionalees.
¿Te falta espacio de almacén en tu ecommerce? ¿Cómo controlas su adecuada gestión para poder optimizarlo?