Conseguir que los productos lleguen a tiempo a los clientes, en buenas condiciones y por un coste relativamente económico es uno de los grandes retos de los ecommerce. Para conseguir ofrecer este buen servicio a sus clientes, es necesario conocer con detalle los costes de la logística.
Elementos básicos de los costes de la logística
A la hora de calcular cuál será el coste de todo el proceso de logística que repercutirá de manera directa en los beneficios del negocio hay que tener en cuenta dos conceptos básicos:
Los precios de los envíos, ya que hay que tener en cuenta que los costos fijos de los envíos se reducen a medida que se incrementa su número. En cambio, los variables serán siempre los mismos.
Asimismo, hay que valorar que el coste del envío sobre el precio de venta también se asocia al coste de la plataforma tecnológica que se usa, ya que nos es lo mismo enviar SMS para confirmar entregas que enviar al móvil el estado de la entrega y su ubicación, por poner dos ejemplos.
Cobros de envíos en ecommerce
La manera más habitual de cobrar los envíos de tiendas online es por pedido entregado, teniendo en cuenta que este se identifica con un volumen máximo de 0,6×0,30×0,40 metros. De todos modos, también es una alternativa a valorar el configurar una estrategia de gastos de envío por peso de los productos, lo que puede beneficiarte especialmente si comercializas con productos de características muy diferentes.
Otra opción a tener en cuenta es el precio fijo por compra, recomendable en los casos en que se tiene una política de precios de consumo muy competitiva y, además, se venden productos que no tienen un gasto alto de envío.
Finalmente, otro sistema de cálculo de costes de distribución de un ecommerce pasa por establecer gastos de envío según el importe de los productos adquiridos. Es decir, optar por la gratuidad o un descuento importante a partir de cierto precio.
No podemos olvidar que la elección de todos estos elementos repercutirá de manera directa en los costes de logística finales de un ecommerce.