¿Estás pensando en aprovechar las tendencias positivas que muestra el ecommerce en el último año para expandirte? Reino Unido, pese a la pandemia de Covid-19 y el Brexit, sigue siendo un mercado muy potente que puedes aprovechar al máximo. Por eso vamos a comentar unas claves interesantes para dar el siguiente paso internacional.
Reino Unido: cómo entrar en su gran mercado de comercio electrónico
Reino Unido dispone de un mercado enorme, y no deja de crecer. Sin embargo, no es tan sencillo acceder al mismo y formar parte de su comunidad. Por eso, si estás interesando en expandirte por las islas, recuerda:
- Conoce el mercado anglosajón: el consumidor británico no es igual que el español. Allí, Amazon tiene copada a la gran mayoría de usuarios. De hecho, son muy fans de los marketplaces grandes, sobre todo para la adquisición de ropa y complementos.
- Traduce tu web: es importante. Recuerda que los anglosajones están muy orgullosos de su idioma y de la importancia del mismo. Por eso es necesario que un profesional traduzca tu site a la lengua de Shakespeare de forma adecuada, sin errores.
- Amóldate al mercado local: no es lo mismo vender en España que en Reino Unido. A los británicos les gusta saber que compran en marketplaces locales a pesar de que sea online. Por eso es interesante que no noten que tu ecommerce es extranjero.
- Conoce a la competencia: es vital, aquí y en cualquier parte, sobre todo en Reino Unido, donde la compra online es mucho más potente que en otros países. Según estudios, el 20% de las compras tienen lugar en Navidad. ¡Apúntalo!
- Ojo con la logística: tendrás que trabajar con almacenes locales, o quizás enviar tus productos desde otro país, ya sea de origen o no. Mira precios, pero cuida que el servicio al cliente y los tiempos de entrega no se resientan.
Estas claves para abrir las puertas del Reino Unido a tu ecommerce serán interesantes. No obstante, tienes largo camino por delante para disfrutar de las ventajas de un mercado muy competido y exigente.