Este es el proceso que debes seguir para preparar el envoltorio de tus productos
El embalaje para ecommerce es uno de los elementos más importantes de las tiendas online. Además de ser la primera impresión que reciben los clientes de la marca, es una herramienta indispensable para que los productos lleguen en perfecto estado a su casa. Te damos las claves para su elección.
Cómo elegir el embalaje para ecommerce
Si te planteas cómo enviar tus productos, debes tener en cuenta los siguientes factores:
1. Reunir toda la información sobre el envío
Es muy importante para la decisión final que te hagas las siguientes preguntas sobre tu envío: qué es, dónde va a ir, cuándo va a llegar, cómo se va a enviar y cuánta cantidad va a contener eel paquete
2. Elegir el paquete más adecuado
Para escoger el mejor envoltorio, es necesario tener en cuenta las características del producto, como el peso o su fragilidad. De esta manera, podrás saber la naturaleza del embalaje más adecuada: caja de cartón, bolsa, sobre…
En este sentido, también puede ayudarte hablar con tus proveedores de transporte, ya que los profesionales pueden aportarte información sobre las condiciones del proceso que afectan a la integridad del envío
3. Proteger los productos
Aunque hayas escogido el envoltorio más adecuado, es importante que lo fijes con la protección adecuada para prevenir accidentes. El plástico de burbujas o las bolsas de aire son dos opciones.
4. Agrupar los productos
Un buen paquete debe distribuir los productos que van a ir en un mismo envoltorio según su peso y la cantidad. Ten en cuenta que si uno de ellos es mucho más pesado y va al fondo, debes indicarlo al transportista con una etiqueta
5. Colocar el cierre adecuado
Ten en cuenta que la colocación de la cinta adhesiva depende del peso del paquete para garantizar su seguridad. Ponerla en forma de L y U te ofrece la mayor garantía en los casos de gran peso
6. Colocación de etiquetas de envío
Una vez tu paquete está embalado, protegido y cerrado es indispensable que antes de proceder al envío pongas en la superficie las etiquetas necesarias. Obviamente, las direcciones del remitente y el destinatario son requisitos indispensables y deben estar bien visibles. También debes incluir el código de barras del recibo y recomendaciones para el transportista, como la identificación de frágil o el aviso de no apilar.
Sigue estos pasos y conseguirás que tu embalaje para ecommerce mantenga tus productos en perfectas condiciones hasta llegar a manos de los compradores.