Uno de los retos de la logística de tu tienda online, es crear una estructura de devoluciones que haga el proceso rápido y eficaz, para garantizar la satisfacción del cliente
¿Tienes una buena política de devoluciones en ecommerce? Tener en cuenta todos los elementos que la forman es un requisito indispensable para ayudar a la logística de tu negocio a que el proceso sea rápido y efectivo, con las mínimas molestias para tus compradores.
8 puntos de una política de devoluciones en ecommerce
La lista de datos que debes reflejar en este documento incluye:
- La información de contacto del departamento de devoluciones de tu negocio, o de la empresa que va a gestionarlas. El cliente debe poder identificarte sin problemas en el caso de que necesite devolver su compra.
- No olvides que la normativa europea incluye una garantía de devolución de 2 años en productos nuevos, que cubra los defectos de producción. En este caso, no podrás pedir al cliente que te pague los costes de envío
- También debes incluir en tu política de devoluciones el período en el que tus clientes pueden devolverte el producto sin darte explicaciones. Los 14 primeros días naturales después de recibir el paquete es un plazo obligatorio, aunque la mayoría de ecommerce lo amplían hasta los 30.
- El proceso de devolución. Tu cliente debe saber qué hacer en todo momento para devolverte el pedido. De esta manera, le darás confianza. Explica bien todos los pasos a realizar, numerándolos para que se sienta ubicado en todo momento.
- Documentación para hacer la devolución. Es muy importante que le des todo tipo de facilidades a la persona que quiere retornarte un producto. Para ello, la mejor opción es que le suministres tu mismo las etiquetas necesarias para hacer un proceso de logística inversa. De esta manera, solamente tendrá que pegarlas en el paquete y llevarlo donde hayas especificado anteriormente.
- El coste de la devolución. Este punto es esencial en tu política de devoluciones. Ten en cuenta que si no es un retorno por garantía, puedes hacer que lo asuma el cliente, pero si lo haces tú mejorarás su grado de satisfacción
- Indica los productos que no pueden devolverse, como los personalizados o los de rápida caducidad
- Señala el medio de devolución del coste del producto
Crear una política de devoluciones en ecommerce te resultará indispensable para una buena gestión logística de tus productos