El mundo ha cambiado mucho en pocos meses. La crisis padecida por la aparición de la Covid-19 ha provocado que muchos sectores productivos cambien de forma drástica. El ecommerce es uno de los que ha sufrido las consecuencias, pero no necesariamente con un impacto negativo, más bien al contrario. Veamos.
Cómo se han acelerado los cambios del ecommerce por la aparición de la Covid-19
Según se recoge en la encuesta realizada por IBM, mientras que los grandes almacenes han sufrido pérdidas de hasta el 75%, el comercio electrónico ha aumentado su número de usuarios.
Así pues, a tenor de estos datos, el crecimiento del ecommerce se estima durante este 2020 en un 20%, crecimiento previsto antes de la pandemia para los próximos 5 años. Es decir, su evolución y mejora ha subido mucho y ha supuesto una aceleración enorme respecto al comercio físico.
Y es que, tal y como se refleja en la encuesta, uno de los crecimientos más sustanciales se ha vivido en el sector de los bienes esenciales. Antaño, la compra de alimentación y comestibles, alcohol y productos del hogar se hacía en los comercios cercanos, supermercados, grandes superficies, etc. Hoy en día, todo se ha acelerado a nivel online en un porcentaje del 12%, el 16% y el 14% respectivamente.
Por eso, según el informe, un buen consejo que se ofrece para emprendedores minoristas es que opten por el servicio online para crecer. Si transforman sus negocios apostando por la omnicanalidad, podrán recuperar mucho del terreno perdido, dando a sus clientes opciones como entrega a domicilio, recogida en tienda y, por supuesto, la compra tradicional en las instalaciones del local.
El comercio electrónico está creciendo, y la situación de crisis pandémica no ha hecho más que acelerar este proceso que, de hecho, ya llegaba de forma imparable durante la última década. Así que, si eres emprendedor o tienes un comercio, sea cual sea su naturaleza, haz esta apuesta segura por el negocio online.