Cuando hablamos de logística, siempre pensamos en el almacenaje y transporte de los productos que se venden en un negocio. En cambio, nos olvidamos de que dentro de la misma empresa se realizan procesos de este tipo , que resultan indispensables para su funcionamiento. Es lo que se conoce como logística interna.
¿Qué cubre la intralogística?
Estos procesos de logística se centran en los flujos de materiales e información que se producen dentro de una empresa como fruto de su actividad habitual. Se centran en las siguientes áreas:
- Transporte interno de materiales entre almacenes y plantas productivas
- Gestión de los flujos de información sobre mercancías, compras y facturaciones
- Operaciones de almacén
Principales funciones de la logística interna
Este tipo de logística es indispensable para acciones tan importantes en cualquier negocio como:
- Transportar los productos ya fabricados y prepararlos para su venta
- Hacer un control de inventario que garantice la correcta valoración de los productos existentes en los mercados, teniendo en cuenta sobre todo los posibles fallos que puedan darse y sus soluciones
- El empaquetado siguiendo todos los controles necesarios de calidad
- El almacenaje en el tiempo y las condiciones adecuadas en cada caso
Necesidad de optimizar la intralogística
Los procesos de logística que tienen lugar dentro del negocio son de gran importancia para el desarrollo de las diferentes actividades. Por esta razón, es importante aplicar todas las herramientas a nuestro alcance para conseguir optimizarlos.
Para empezar, es necesario realizar una planificación estratégica con el uso de softwares especializados, con los que se puede integrar el trabajo de los diferentes departamentos. A esta tecnología hay que añadirle la instalación de sistemas de automatización y transporte interno de mercancías, como las transelevadores, que permiten agilizar los desplazamientos y flujos de trabajo.
Asimismo, el control del almacén con dispositivos interconectados permite acelerar el funcionamiento de tareas tan habituales como la recepción de mercancías o la preparación de pedidos.
En definitiva, establecer un correcto sistema de logística interna en un negocio permite que su funcionamiento general sea mucho más ágil y, por lo tanto, más rentable. Recurrir a las herramientas más adecuadas para tu ecommerce se convertirá en tu mejor aliado para mejorar su eficacia en la satisfacción de tus clientes.