Los consumidores somos cada vez más exigentes a la hora de adquirir cualquier producto online. Una de las cosas que más valoramos es la posibilidad de controlar la recepción de la compra, en el momento y lugar deseados. Por esta razón, es indispensable incorporar la trazabilidad a un ecommerce.
¿Qué implica la trazabilidad?
La trazabilidad logística es el sistema que permite identificar todas las etapas por las que pasa un producto en su distribución hasta llegar al consumidor final. En el proceso se establece una correspondencia directa entre el flujo de la información referente a la compra y el recorrido físico de las mercancías.
Ventajas de la trazabilidad en ecommerce
Tanto los negocios online como los compradores se ven beneficiados por la aplicación de los sistemas de trazabilidad en un ecommerce.
Los responsables de la tienda online pueden saber cómo funciona su sistema de distribución y si hay problemas que pueden resolver para mejorar su eficiencia.
En cuanto al consumidor, se evita que sienta incertidumbre sobre la llegada de su compra y mejora su confianza cara a la empresa y a próximas adquisiciones.
Tipos de trazabilidad según la dirección de rastreo
Cuando los productos han salido físicamente del negocio, pueden tener dos tipos de trazabilidad, según cual sea el objetivo del rastreo.
El tracing se usa para identificar el origen de un producto concreto para seguir su camino desde su momento de creación hasta la entrega final. Esta información resulta muy eficaz en caso que sea necesario retirar un producto por cualquier causa.
Por otro lado, el tracking permite seguir específicamente la ruta del pedido, hasta calcular la estimación de entrega. Por lo tanto, los consumidores online pueden seguir todo su recorrido hasta la llegada a casa.
Elementos de la trazabilidad
Los sistemas de trazabilidad están compuestos de:
1. Identificación de la mercancía, con un lenguaje estándar que comparten todos los implicados en el proceso de distribución. Algunos de los más habituales son el código de barras o el SSCC
2. Sistemas para la captura y registro de datos. Sirven de puente entre el mundo online y el físico. Es decir, son dispositivos de captura de datos que obtienen y registran la información para retransmitirla al software.
3. Software de procesamiento de datos, que integran datos, los procesan y comparten entre todos los implicados
Con la combinación de todos estos elementos de trazabilidad, es posible que los usuarios puedan saber con precisión cuándo llegará el paquete adquirido a su casa.