Facebook se ha volcado con las pymes en la ayuda para que las pequeñas empresas prosperen durante la crisis provocada por la Covid-19. Sin duda, es una línea de negocio importante para tan popular red social. Por eso ha decidido permitir el cobro por eventos online independientemente de la naturaleza de la compañía.
¿Por qué permite Facebook cobrar por eventos online?
Con esta política Facebook ayuda a que todo tipo de proyectos, desde empresas hasta educadores, medios de comunicación o creadores puedan cobrar por los eventos que organizan y usan la red social como medio de difusión y retransmisión.
Así pues, cualquier persona física o jurídica que disponga de su propia página de Facebook puede crear un evento fijando el precio, promoviéndolo y organizándolo como se ha hecho de forma tradicional, pero marcando un desembolso que cobrará a través de la propia herramienta social.
Hoy en día, cuando el distanciamiento social está tan vigente y la seguridad no se puede garantizar en eventos con muchos asistentes, este tipo de políticas y prácticas pueden ayudar a subsistir a muchas empresas, conectando a clientes y compañías y, a su vez, mejorando las expectativas monetarias de las organizaciones y los creadores.
La imposibilidad de hacer reuniones sociales demasiado multitudinarias está llevando a muchas personas y empresas a la apuesta de los vídeos en directo y, sin duda, un medio muy utilizado es la página de Facebook.
Sin embargo, no todas las personas y empresas apuestan por conferencias y vídeos en directo en abierto y para todos los públicos. Este año 2020 se han duplicado los eventos online respecto a la misma época en 2019, de ahí que muchos hayan visto una nueva modalidad de negocio.
Los eventos online a través de Facebook están llegando a mucho público. De ahí que se estén organizando diversas modalidades de pago para asistir a charlas con expertos, encuentros deportivos, meetings, clases magistrales en diversas materias, etc.
Si quieres usar este método de monetización, recuerda, Facebook Pay, igual que otras como la App Store, se quedan con una tasa de aproximadamente el 30% por darte el canal. Lo demás será cosa tuya.