Dice el dicho que nunca llueve a gusto de todos. La entrada en vigor de una nueva normativa europea de IVA para ecommerce es uno de esos casos en los que este popular refrán gana todo su sentido.
Esta ley proviene del seno de la Unión Europea, está diseñada específicamente para regular el comercio electrónico y entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2021. Tendría que estar ya vigente, de hecho, pero la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 ha retrasado su llegada.
Una normativa europea de IVA para ecommerce que facilita trámites
A día de hoy, un comercio electrónico solo grava el IVA del país de origen. Sin embargo, está obligados a registrarse en todos los estados miembros en los que venda, por lo que se considera que cada empresa pierde sobre 8000 euros por país de la UE donde ofrece sus productos.
Para mejorar la situación, se aprobó en 2017 la Directiva de la Unión Europea 2017/2455, especificando que, con su entrada en vigor, el ecommerce no tributaría el IVA en su país de origen, sino en el del producto final.
Ahora, ciertos segmentos del marketing digital de Europa se verán afectados. Veamos:
- El marketplace se hace responsable del IVA de cualquier venta que se efectúe a través de su plataforma. Las administraciones han descubierto que es más sencillo hacerlo así que buscar a cada comercio.
- Los ecommerce tienen más fácil desembolsar el IVA, pues solo pagarán en la Administración de su país.
Además, también encontramos novedades interesantes con esta nueva normativa europea sobre IVA:
- Las mircoempresas y las empresas emergentes tienen un IVA diferente, aplicando un umbral anual de 10.000 € de ventas online. Por debajo de eso se puede aplicar el IVA del país de origen. Las pymes tienen un umbral de 100.000 €.
- Se suprime la normativa de exención de IVA. Es decir, envíos por debajo de 22 € de fuera de la UE que están exentos dejarán de estarlo.
Lee con atención la entrada en vigor de la nueva normativa europea de IVA para ecommerce para que descubras cómo te afecta.