La tecnología de voz es una realidad y ha llegado para quedarse. Ahora bien, ¿tendrá impacto en el mundo del ecommerce? Sin duda, la respuesta es afirmativa. Los asistentes virtuales como Alexa o Siri están triunfando, por lo que el comercio electrónico, tarde o temprano, se tiene que adaptar para ofrecer estos servicios a sus clientes.
En la actualidad, la tecnología de voz todavía no ha aterrizado del todo en la compra online. Se usa más para otras labores de hogar como escuchar música, buscar información en línea o comprobar la temperatura.
No obstante, no son pocos los usuarios que ya buscan ir a más y usan asistentes de voz para comprar comida a domicilio o realizar pedidos online. Por eso el ecommerce se ha de adaptar.
Ventajas de la tecnología de voz
Las ventajas de la tecnología de voz son evidentes. Veamos las más importantes:
- Conveniencia: se usa fácilmente. Solo hace falta un asistente y te permite comprar o comprobar diversas cosas mientras cocinas, te duchas o incluso conduces.
- Disponibilidad: obviamente, es interesante que el comercio de voz esté disponible a todas horas para que el usuario haga su compra rápida y cómodamente cuando lo necesite.
- Compra veloz: como ya decimos, el usuario no tiene tiempo que perder. Por eso hemos de facilitarle la compra cuanto podamos. Así pues, este proceso tiene que ser muy rápido y cómodo, maximizando todos los pasos optimizados.
- Personalización: además, la compra por voz tiene que ser personalizada según cada comprador. Que el cliente disfrute de su propia experiencia es necesario, destacando sus preferencias, sus datos históricos, sus listas de deseos, etc.
El impacto de la tecnología de voz en el ecommerce es máximo. De hecho, ya se trabaja en la superación de retos como la limitación del idioma, que todavía es una barrera, la interacción más humana entre cliente y máquina y la brecha del conocimiento, pues no todos los usuarios saben cómo aprovechar las ventajas del asistente.