En efecto, el ecommerce europeo está alcanzando cifras de valor de récord histórico. Así que, si tienes dudas sobre el momento y la crisis, recuerda, la compra online es hoy en día más productiva que nunca.
Las cifras del ecommerce europeo en 2020
Este año, si las previsiones indicadas por el portal Ecommerce Europe se cumplen, y todo parece indicar que así será, los comercios electrónicos del viejo continente alcanzarán un valor récord de 717.000 millones de euros cuando acabe diciembre. Esto supone un crecimiento del 12,7%.
Aun así, no todo es positivo en este sentido. El crecimiento del valor de las tiendas online europeas crecerá por debajo del que se logró en 2019, cuando ascendió al 14,2%. Es una diferencia de solo punto y medio que, si no se convierte en tendencia, no será importante. Lo veremos cuando tengamos datos de 2021.
Esta información está publicada en el Informe Europa 2020: Región de comercio electrónico, publicado por el portal citado, que anuncia igualmente que la tienda virtual supone ya un 70% del valor total en el continente, alcanzando en la actualidad el 83% de compradores online en los países europeos.
Aun así, todavía no sabemos si el impacto real de la crisis de Covid-19 es grave o no. Hasta 2021 no contaremos con datos fiables sobre este asunto.
Países
Si estás interesando en internacionalizar y europeizar tu ecommerce, los países donde emerge este negocio con más fuerza son, de momento, Rumanía y Bulgaria, con crecimientos del 31% y el 29%.
Otros países en los que ha crecido el comercio electrónico de forma mucho más limitada son Bélgica e Irlanda con un 7%, Austria con un 4% e Islandia, con un 3%.
Recuerda también que, si optas por implantarte en países como Polonia o Países Bajos, la tendencia muestra que prefieren comprar en ecommerces propios de su nación. Los que más confían en los extranjeros son Chipre y Malta.