¿No tienes clara la viabilidad del ecommerce español? Pues los datos no dejan de respaldar la buena salud del sector. Ahora bien, en este caso, el crecimiento interanual es el obtenido durante el primer trimestre, o sea, entre enero y marzo de 2020, justo antes de que la pandemia de Covid-19 comenzase a afectar de forma negativa a nuestro país. Analicemos.
El crecimiento del ecommerce español
Según datos obtenidos en el portal CNMCData, el ecommerce español ha crecido a nivel interanual un total de un 11,6%, alcanzando con este porcentaje una cifra de negocio de 12.243 millones de euros.
Por sectores, los ingresos provienen sobre todo de parte de los operadores turísticos y las agencias de viaje, que llegan al 12,5%, seguidos del transporte aéreo y la moda, con un 7,1% y un 6,6% respectivamente.
A tenor de estos datos, y sabiendo que las fronteras de nuestro país estuvieron cerradas durante mucho tiempo, es probable que este dato no sea tan notable cuando conozcamos las cifras del segundo trimestre. No obstante, otros sectores como la alimentación y la comida a domicilio sí que se vieron afectados positivamente.
Según los datos, se han registrado más de 225 millones de transacciones, lo que supone un crecimiento del 11,4% respecto a la misma franja del año pasado.
Curiosamente, al realizar la segmentación geográfica, observamos que el 50,8% de los ingresos proceden de compras con origen exterior, mientras que los españoles solo hemos ingresado el 49,2% en los propios ecommerces patrios.
Estas cifras han dejado un déficit de 3959 millones d euros en lo que respecta a España y el extranjero, que de momento es el que más gasta en nuestras tiendas online.
El ecommerce español crece un 11% durante el primer trimestre de 2020 y se espera que las cifras sigan siendo buenas más allá de la situación pandémica mundial. Es un buen momento para montar una tienda online, no lo olvides.