No todo han sido malas noticias durante el estado de alarma. En el caso del ecommerce en España, de hecho, los datos están siendo espectaculares, y la desescalada no deja de mejorarlos. Veamos qué se cuece y el motivo.
El ecommerce en España no deja de crecer durante la desescalada
Obviamente, el aislamiento social que ha venido acompañado del estado de alarma ha provocado que muchos usuarios que todavía no se habían acercado al mundillo del comercio online o lo hacían de forma tímida se han visto obligados a comprar en línea.
Según los datos publicados por el tracking Consumer Pulse Report realizdo por GfK, el número de compradores online crece un 67,1% durante esta semana pasada. Así lo estima el estudio de nPeople basándose en las cifras del tracking anunciados.
Son tiempos difíciles, ya que la crisis económica que viene provocada por la pandemia de Covid-19 crea un escenario incierto en los próximos meses. Sin embargo, a corto plazo, el crecimiento del ecommerce está siendo muy fuerte, algo jamás visto en la historia de nuestro país, que sigue patrones que se reproducen en otras naciones europeas y americanas.
A estas cifras tenemos que sumar otras interesantes, y es que, según el estudio, durante el estado de alarma y a posteriori el número de usuarios que alguna vez en su vida han usado un ecommerce para su compra online asciende ya al 91,2% en nuestro país. Es decir, más de 9 de cada 10 españoles ha confiado en un comercio electrónico para adquirir productos diversos.
Así pues, el consumidor medio está cada día más digitalizado y, de hecho, esta crisis ha popularizado más todavía si cabe los comercios electrónicos.
Quiere esto decir que un ecommerce innovador, abierto y que ofrezca todas las posibilidades al cliente para que disponga de opciones, como pasarelas de pago, diversidad de productos, etc., tiene visos de triunfar. Sin duda, este un momento clave para el éxito, no lo olvides.