Puede parecer incongruente, tal vez una paradoja, pero todos los datos afirman lo mismo. Todos los estudios nacionales e internacionales muestran datos reveladores, como que el canal de compra online está siendo impulsado por la pandemia de Covid-19.
Mientras los indicadores nos llevan a un escenario de crisis económica por los problemas de transmisión del virus, los estudios, a los que se suma ahora el Observatorio Cetelem de Consumo en España, indican que dado el problema de las restricciones para salir de casa con normalidad, es la compra online y sus subsecuentes canales los que se han convertido en un impulso y una solución para los consumidores de nuestro país.
El impulso del canal de compra online producido por la pandemia
El Observatorio Cetelem de Consumo en España ha realizado 2200 encuestas entre consumidores y la gran mayoría se inclina por el consumo online de moda y ocio y, en la actualidad, también alimentación, que antaño iba a la zaga de otros sectores por la temporalidad y otros factores.
De todos los encuestados, llama poderosamente la atención el hecho de que el 28% de los usuarios afirmen que cambiaron su canal de compra debido al confinamiento. Es decir, que esta medida ha potenciado la venta y compra online de forma notable.
No obstante, no todos los sectores se han visto beneficiados. Mientras que deporte, cocina y reformas ha seguido creciendo, otros como viajes y turismo se han visto muy golpeados. Algo normal, dadas las restricciones que sufren los ciudadanos y la limitación de su capacidad de movimiento a nivel nacional e internacional.
Por lo demás, el sector de la tienda online y el ecommerce se consolida y sus ventas aumentan desde los 11 hasta los 21 puntos, cosa que, curiosamente, es compatible con la compra en tiendas de barrio y de proximidad, que también crece en cuatro puntos.