Saber que no va a ser timado es muy importante para todo comprador y usuario. Sabiendo que los malwares y la ciberdelincuencia está a la vuelta de la esquina buscando nuevas formas de ganar dinero fácil y fraudulento, los ecommerces deben favorecer la compra online segura implementando medidas clave que permitan al público objetivo el que pueda realizar sus adquisiciones sin temores. Veamos cómo.
Las claves de la compra online segura
Cuando un cliente potencial aterriza en tu web o ecommerce, tienes que enviarle el mensaje inequívoco de que comprar en tu tienda online es perfectamente seguro. Para generar dicha confianza, cuenta con estos protocolos:
- Verificación de la URL del sitio: utiliza las diversas herramientas a tu alcance, aunque hay una que no suele fallar, y es el famoso protocolo HTTPS. Los usuarios se sienten más confiados en tiendas online que lo tienen. También mejora tu posicionamiento.
- PSD2 compliance: es la Directiva Europea de Servicios de Pago, lo que garantiza al consumidor que no habrá fraude en su compra.
- Facilita que el usuario verifique los datos de tu empresa: da mucha confianza al comprador que pueda acceder por medio de varias vías a los datos de tu ecommerce para que sepa que eres un intermediario fiable, y no un timador cualquiera.
- Avisos claros: es necesario también que queden muy claros los avisos legales y las condiciones de compra. No todos los usuarios los miran, pero sí se aseguran de que no haya letra pequeña o condiciones escondidas. Muestra que no tienes nada que ocultar y que tu negocio es legal.
- Recomendaciones: en una zona clara y diáfana de tu web, ofrece al cliente potencial diversas recomendaciones. Por ejemplo, que no compre utilizando redes wifi abiertas y que cree contraseñas complejas que se cambien de forma regular para que no sean detectadas y hackeadas.
Ofrece compra segura a tus clientes para que tengan claro que tu ecommerce es fiable y recomendable.