Mejorar los procesos logísticos de tu negocio es un paso indispensable para lograr una mayor rentabilidad. Por eso, es importante que conozcas unos trucos básicos para optimizarlos y lograr una mayor agilidad a la hora de atender los pedidos de tus clientes.
Optimizar la logística de tu empresa es el requisito indispensable para hacerla más rápida y productiva, además de satisfacer las necesidades tus compradores. Ten en cuenta los siguientes puntos para poder lograr este reto.
Consejos para optimizar la logística
El primer paso a trabajar es la definición de la estrategia logística más adecuada para tu organización. Para ello, debes tener en cuenta aspectos como el número de pedidos que recibes cada día, el espacio de almacenamiento y el equipo humano con que cuentas. Es decir, no es lo misma una estrategia de pequeña logística para empresas que no superan las 50 líneas de pedido cada jornada, que la logística estructurada que se usa en las empresas que llegan hasta las 1000 líneas.
Asimismo, la logística subcontratada es otro elemento a tener en cuenta. Encargar una parte de los servicios que necesitas a un proveedor externo te da la oportunidad de mejorar aspectos como el transporte o los flujos de mercancías sin tener que usar tus propios recursos.
Otro aspecto importante para mejorar la logística de tu negocio es estructurar el almacén de manera que todos los procesos de preparación de pedidos se realicen de la manera más rápida y ágil posible. Una de las recomendaciones básicas es dedicar zonas específicas del almacén a cada actividad que se va a realizar.
Igualmente, es necesario plantearse la automatización de las zonas del almacén en las que puede mejorar su eficacia. Evitar ciertos procesos manuales es el primer paso para reducir el riesgo de errores y mejorar la calidad del trabajo. En el mismo sentido, hay que tener en cuenta la necesidad de introducir un SGA o sistema de gestión de almacenes, que resulta una herramienta clave para controlar el stock.
En definitiva, podemos decir que optimizar la logística de un ecommerce pasa por conocer bien su funcionamiento y las carencias que se pueden solucionar. La introducción de sistemas de automatización es, en la mayoría de casos, una ayuda vital para agilizar los procesos.