Casi todos los emprendedores online del momento se centran en crear y diseñar sus propios ecommerce. Ahora bien, ¿podría ser interesante montar un marketplace? En la actualidad, existen muchos más de los que creemos, aunque, más allá de Amazon o eBay, buscan una especialización muy particular para poder sobresalir y encontrar su propio nicho de mercado.
Aprende a montar un marketplace
En cierto modo, la idea de marketplace es bastante sencilla. Una gran plataforma desde la que vendedores y compradores se ponen en contacto. Unos ofrecen sus productos, los otros los compran. Tú solo eres una especie de intermediario, por lo que te haces con una comisión por cada transacción.
Puede parecer simple, pero no lo es. La infraestructura que ofrezcas a los clientes, tanto compradores como vendedores, ha de ser magnífica. Con opciones de pago, herramientas de marketing, pasarelas, experiencia de usuario óptima.
¿Crees que tienes lo que hay que tener? Pues toma nota de las aspectos clave que debes cuidar con mimo:
- Resultados. Aquí es donde más ímpetu se ha de poner. La plataforma tiene que enfocarse a resultados, así que, cada vez que un comprador potencial entre, ha de encontrar lo que busca de forma rápida, intuitiva y cómoda. Se pueden usar recomendaciones, promociones, complementariedades, cross-selling, etc.
- Equilibrio. Entre la oferta y la demanda. Es decir, que no haya más de uno que de otro.
- Control. Sobre todo de los precio. Si no logras que estén en números sensatos, tu marketplace puede ganar fama de ser demasiado caro o excesivamente barato, lo que no siempre es positivo.
- Confianza. Genera confianza, por ejemplo, a través de un sistema de reseñas verificadas, que suele ser muy efectivo para potenciar compras y atraer clientes.
- Diseño. Un diseño correcto, adaptable, responsivo y atractivo. Puede ser útil, además, añadir una app móvil.
Si tu sueño es montar un marketplace de éxito, no olvides ni uno solo de estos consejos. Verás cómo lo logras.