El documento es esencial para garantizar que se establece una relación fluida y con garantías de éxito
Una de las claves del éxito de los marketplace es contar con vendedores que ofrezcan el mejor contenido y un servicio de calidad. Para ello, es indispensable gestionar la plataforma con directrices claras que permitan optimizar la experiencia de compra de los usuarios. Una de las claves de este proceso es implantar un contrato para vender en marketplace.
¿Por qué hacer un contrato?
Este documento permite detallar las condiciones en las que el vendedor accede a la plataforma, y cómo puede desarrollar su trabajo en ella. Se trata de un compromiso legal que establece cláusulas por las que tanto el responsable del marketplace como el vendedor evitan riesgos en su relación comercial.
Elementos de un contrato para vender en marketplace
Uno de los requisitos básicos de este tipo de contrato es la política de contenido. Es decir, debe señalar qué productos se pueden vender y cuáles están restringidos. Además, es necesario garantizar su calidad para poder mantener la buena imagen de marca del marketplace.
Otro de los elementos que deben detallarse en el contrato son las comisiones a cobrar y el modo de pago, que puede ser semanal, mensual e, incluso, a débito dependiendo del tamaño del marketplace.
Asimismo, también debe detallarse cómo será el proceso de valoraciones de los clientes. Hay que tener en cuenta que son un estímulo para los compradores y que, además, facilitan la competencia entre vendedores y permiten conocer la calidad del servicio prestado y el producto vendido. Por lo tanto, es importante establecer un sistema que sea fiable y unificado en todo el marketplace.
La atención al cliente también es un aspecto que debe reflejarse en un contrato. Detallar las responsabilidades de la plataforma y del vendedor es la mejor manera de garantizar que los compradores recibirán un servicio rápido y eficaz. De hecho, es recomendable especificar unas condiciones de servicio mínimo para asegurar que los vendedores cumplen con los estándares establecidos.
Finalmente, no hay que olvidar las sanciones a las que se puede enfrentar un vendedor que no cumpla con los requisitos establecidos por el marketplace. Es importante recogerlas en todos sus niveles, desde las advertencias a la finalización del contrato en los casos más extremos.
Reflejar todos estos elementos a la hora de redactar un contrato para vender en marketplace es la mejor herramienta para garantizar que se podrá contar con los mejores vendedores para la plataforma.