El RGPD es el Reglamento General de Protección de Datos. Entró en vigor hace poco tiempo y ha revolucionado la forma en que se protege una tienda online o cualquier comercio electrónico.
En los últimos meses, todos los ecommerces han tenido que adaptar su política de privacidad y tratamiento de datos para estar al día y no incumplir el citado reglamento.
Recordemos que el RGPD de ámbito europeo contempla nuevos escenarios hasta ahora ni visitados. Con esta legislación, se unifican los regímenes y se basa en tres principios.
Principios de la aplicación del RGPD para ecommerces
Conozcamos los tres principios que son clave en la aplicación de esta reglamentación europea.
- Principio de responsabilidad. Al implementar estos mecanismos se puede acreditar que se adoptan todas las medias necesarias para el correcto tratamiento de datos personales en consonancia con las exigencias normativas. Se pide responsabilidad proactiva, mostrando que la empresa puede demostrar que cumple con todo y desarrolla políticas y controles adecuados.
- Principios de protección de datos por defecto desde el diseño. Se tienen que adoptar medidas que sean capaces de garantizar que se cumple la norma desde el primer momento en que cualquier empresa, actividad, servicio o producto implique que tenga que haber un tratamiento de datos como regla y desde el origen.
- Principio de transparencia. Son avisos legales que van sumados a políticas de privacidad que han de ser inteligibles y simples para que cualquier usuario las entienda fácilmente. Con su comprensión, se debe sumar que han de ser completos y que prevean que, al informar sobre el tratamiento de datos, todo internauta esté al día de la información, incluso si se usan iconos normalizados.
Hoy en día es obligatorio aplicar el RGPD e incluso nombrar a un DPO, o sea, un Delegado de Protección de Datos, ya sea externo o interno, que asista a toda organización para asegurar el cumplimiento de esta norma europea.