La supervivencia de muchos ecommerces pasa por ofrecer sus productos en los grandes marketplaces online, tipo Amazon, eBay o el propio Google. Sin embargo, nuevas investigaciones demuestran que el posicionamiento orgánico en estas plataformas ya no tiene tanto éxito.
En definitiva, estas plataformas comienzan a potenciar a aquellos clientes dispuestos a pagar por su publicidad. Por eso, las recomendaciones de productos de Amazon, por ejemplo, ceden su lugar a los espacios publicitarios de aquellas tiendas online que optan por pagar.
Los grandes marketplaces se pasan a los pagos
Así pues, cuando accedes al catálogo de Amazon o de eBay buscando un producto en concreto, ten por seguro que un gran número de los primeros resultados que obtengas no estarán ahí por su relevancia o porque son recomendados por un gran número de clientes. En realidad, es el pago lo que los ha llevado a copar los lugares más preeminentes.
Así se deduce al leer la investigación realizada por Marketplace Pulse, que define los productos patrocinados como los más exitosos y mostrados en Amazon, por encima de los más recomendados con cuatro estrellas o más.
Recordemos que webs como Amazon introdujeron en 2019 el ASIN, orientado claramente a la potenciación de productos patrocinados. Luego, añadió el targeting por categoría, lo que extendía el alcance de los anuncios a las fichas.
Como resultado de esta estrategia, parece ser que solo en Estados Unidos la empresa ingresa un 33% más gracias al gasto publicitario, alcanzando los 10.000 millones de dólares. Queda claro que la técnica ha funcionado.
Ahora, cada vez más anunciantes apuestan por los productos patrocinados, dejando un poco de lado la obtención de recomendaciones, que pierde fuerza en Amazon. Y lo mismo sucede en Google y en eBay, que ofrecen menor presencia orgánica siguiendo al gigante de Jeff Bezos.
Mientras Google apuesta por dar más visibilidad a los productos de shopping, eBay añade en sus listados promocionales los patrocinados, que dejan en sus arcas ingresos por encima de 230 millones de euros.