Lo dicho, Big Data y ecommerce es una combinación ganadora se mire por donde se mire. Ahora bien, hay que saber analizar la masa ingente de datos para obtener los beneficios.
Pero no debemos olvidar que la información bien estructurada es vital para la supervivencia de cualquier negocio. Saber hacia quién te diriges conociendo sus datos es necesario para poder enviar los mensajes adecuados y las motivaciones correctas.
Además, el Big Data ayuda también a mejorar el desarrollo del ecommerce y a evitar esas áreas problemáticas en las que es mejor no entrar para no perjudicar, por ejemplo, la reputación de una tienda online o un negocio digital.
Las ventajas de la relación entre Big Data y ecommerce
Y ahora, entremos de lleno en el desarrollo de los beneficios de combinar el Big Data con una tienda online:
- Si recolectas, analizas, limpias e integras datos en tu negocio, bien procesados y estructurados, te van a permitir saber qué quiere tu cliente potencial, cómo lo quiere y en qué condiciones y rangos de precios. Analiza sus comportamientos y expectativas.
- También, gracias a esta ingente cantidad de información, se pueden dinamizar los precios. Es decir, contamos con datos básicos que nos permiten llegar al cliente objetivo con el producto, artículo o servicio necesario al precio justo que puede y desea pagar.
- Al conocer mejor a nuestra audiencia, también podemos ofrecer el servicio al cliente perfecto. Identificamos sus problemas y los solucionamos, diferenciándonos de la competencia en este punto básico que nos da un nivel competitivo muy elevado.
- También nos permite gestionar mejor el ecommerce y organizar toda la empresa, dado que estos datos no siempre se centran en el cliente final, también en intermediarios, empresas de la competencia, mayoristas, etc.
No hay duda, Big Data y ecommerce forman una relación ganadora. Ahora bien, acceder a todos esos datos no es sencillo. Tampoco organizarlos de manera adecuada. Pero si se logra, hay mucho terreno ganado.