Si optas por este sistema para comercializar tus productos, es importante que tengas claro los requisitos legales que debes cumplir para que tu negocio cumpla con la normativa y no tengas problemas durante tu actividad.
Los aspectos legales del dropshipping tienen características propias, ya que este tipo de comercio electrónico tiene poco a ver con las ventas habituales. La compra de la mercancía de un proveedor externo, que se envía directamente al cliente, implica cambios en la logística y en las responsabilidades. Esto condiciona el montaje de la tienda e, incluso, la necesidad de una muy pequeña inversión inicial.
Aspectos legales del dropshipping en España
Lo primero que debes hacer si quieres vender tus productos por dropshipping de manera legal es darte de alta como autónomo y en el epígrafe correspondiente del Impuesto de Actividades Económicas. El siguiente paso es escoger la forma jurídica con la que va a funcionar la tienda: sociedad anónima, sociedad limitada, persona física… Ten en cuenta que las dos últimas son las más fáciles de montar.
Los impuestos
La lista de tributos que deberás afrontar si decides vender por dropshipping incluye:
- El impuesto de sociedades, si has decidido constituir una sociedad limitada. Esto significa pagar un tanto por ciento anual sobre tus beneficios
- Si has decidido abrir tu tienda como persona física, tributarás el IRPF
Es importante que en los dos casos lleves una contabilidad clara y documentada sobre tus compras y ventas, incluyendo facturas y los libros oficiales a los que obliga el Código de Comercio. En el caso de los autónomos, todo será más fácil, ya que solamente tendrás que cumplimentar los libros fiscales correspondientes.
De todos modos, la parte más importante de tus impuestos será el pago del IVA, que será el mismo tanto por ciento sea cual sea la fórmula fiscal escogida para trabajar. Si buscas proveedores en China, en la actualidad cualquier pedido de menos de 22 euros no pagará IVA. En cambio, en el caso de los aranceles, si su valor es inferior a 150 euros también estará exento.
Finalmente, hay que señalar que a partir del 1 de julio de este año el IVA pasará a tributar en el lugar de origen del pedido, en lugar de en su destino. Esto afectará de manera directa al comercio online.
Tener en cuenta todos los aspectos legales del dropshipping te ayudará, sin duda, a que tu negocio de venta online sea un éxito.