Permite una logística más flexible, algo esencial en los negocios online
Gestionar un ecommerce implica prestar especial atención a la logística del negocio. La estacionalidad de algunos productos, el gran número de referencias y la necesidad de responder de manera inmediata a la compra hace necesario contar con una estructura flexible, capaz de adaptarse a los cambios cuando sea necesario. Siguiendo esta idea, el almacenamiento a demanda se ha convertido en una tendencia cada vez más consolidada.
¿Qué es el almacenamiento a demanda?
Esencialmente, se trata de un servicio de logística para el almacenamiento y preparación de pedidos que se proporciona cuando es necesario para el negocio. Es decir, no existe un contrato a largo plazo que vincule el ecommerce con el almacén.
El almacenamiento a demanda implica la subcontratación de operativas concretas por un período de tiempo concreto y para un volumen determinado de mercancía. Por lo tanto, resulta especialmente útil para aquellos negocios online que no tienen los recursos suficientes para gestionar picos de pedidos de sus clientes.
Es importante diferenciar este tipo de almacenamiento de la externalización del servicio de logística, ya que esta implica un contrato a medio o largo plazo.
¿Cuándo es necesario el almacenamiento flexible?
Sin duda, los ecommerce son el tipo de negocio que tiene más interés en el almacenamiento a demanda, gracias a su flexibilidad. Poder recurrir a este servicio en cualquier momento es una garantía para la gestión eficaz del negocio, pero merece la pena destacar que es especialmente útil en algunos casos concretos:
- Las campañas de ventas cortas y de alta intensidad, como Navidad
- Las ventas omnicanal, que combinan el ecommerce con las tiendas físicas
- La gestión de sobrestocks, un problema que debería evitarse pero que en el caso de las ventas online es prácticamente imposible por el gran número de referencias con que se trabaja
- El lanzamiento de nuevos productos, para evitar un exceso de inversión hasta su completa consolidación
En todos estos casos, contar con un sistema de almacenamiento flexible es la mejor opción para disponer de espacio y personal extras sin tener que hacer grandes inversiones.
El ecommerce y las ventas omnicanal requieren, sobre todo, de un servicio de logística muy ágil y flexible. Las grandes estructuras de siempre se ven progresivamente sustituidas por recursos externos a la propia empresa, como el almacenamiento a demanda, que son capaces de dar respuesta a las necesidades del negocio en cada momento sin tener que hacer una inversión añadida. Además, su servicio especializado facilita todavía más la eficiencia de cada una de las operaciones de logística.