El sector de la venta por Internet se ha desarrollado tanto en los últimos años que en la actualidad disponemos de numerosas y muy diferentes opciones para comprar en la Red. Conocer las diferencias entre el ecommerce tradicional y el dropshipping te permitirá saber cuál de los dos sistemas es más adecuado para el negocio que quieres construir.
1. Los productos que se venden
Un ecommerce vende los productos que forman parte de su inventario, sea cual sea su origen. Es decir, su sistema de venta es muy parecido al de las tiendas físicas. En el caso del dropshipping, existen diversos proveedores que ofrecen sus productos. Por lo tanto, el comprador tiene muchas opciones a su alcance dentro del mismo sector.
2. Marketing y servicios
Si decides crear tu propio ecommerce, deberás enfrentarte a un complejo proceso que incluye la implementación de estrategias de marketing y el servicio directo al cliente y la facturación. Al integrarte en un sistema de dropshipping, todas estas responsabilidades no serán directamente tuyas. Esto resulta una ventaja para los emprendedores.
3. La inversión
Al no tener que hacer frente a las responsabilidades del punto anterior, no tendrás que hacer una inversión de capital tan alta si trabajas con el sistema dropshipping. En el caso de los ecommerce tradicionales, el dinero necesario para establecerte se multiplica de manera exponencial.
4. Los ingresos
No tendrás los mismos ingresos si gestionas tu propio negocio que si formas parte de un sistema de dropshipping, donde lo más habitual es recibir un tanto por ciento de las ventas generadas. De todos modos, no olvides que los dos sistemas no son excluyentes, y que puedes combinar ambas características para mejorar tu negocio.
5. El mercado
Los negocios de dropshipping ofrecen una amplia gama de productos para poder equilibrar los ingresos más bajos habituales en este sistema. En cambio, los ecommerce segmentan el mercado porque dependen de sus productos y envíos.
Ahora que ya conoces las diferencias entre el ecommerce tradicional y el dropshipping, ¿cuál de estos sistemas crees que encaja mejor con tu idea de negocio online?