Su diseño es esencial para ofrecer una buena experiencia de compra a tus clientes
La elección del envoltorio más adecuado para un producto no es nunca una decisión anecdótica, pero todavía resulta más importante en las tiendas online. Recuerda que es el único punto físico de unión que existe entre tu marca y tus compradores, por lo tanto debes cuidarlo al máximo. Te explicamos qué puntos debes tener en cuenta en un embalaje para ecommerce.
1. Refleja tu empresa
Tu paquete debe identificarse siempre con los productos que vendes, con el espíritu de tu marca. Transmite tus valores cuidando cada detalle del embalaje, desde el uso de materiales reciclados a cajas resistentes y con el relleno adecuado para garantizar el perfecto estado de su interior.
Por supuesto, no olvides que las cajas pueden personalizarse con tu logo o con mensajes adecuados para que identifiquen tu ecommerce con solo un vistazo. ¿Quién no reconoce los envíos de Amazon?
Asimismo, merece la pena que aproveches tu envío para incluir dentro algún detalle capaz de comunicar las mejores sensaciones a tus clientes. La introducción en el paquete de muestras de otros productos, merchandising o, incluso, una nota de agradecimiento es un punto siempre a tu favor.
2. Embalaje para ecommerce y posibles devoluciones
Uno de los factores que más valorarán tus clientes es que las facilites la devolución de su pedido. La logística inversa es un factor clave para el éxito de tu tienda online y, por eso, debes cuidar hasta el último detalle del proceso para que tus compradores tengan una buena experiencia de compra.
Optar por un embalaje con doble cierre adhesivo te permite simplificar tanto la preparación de pedidos como la gestión de su retorno y, además, satisfacer a tus compradores.
3. Caja y relleno adecuados
Una caja más grande o con más relleno del necesario no va a ayudar en ningún modo a tu envío. De hecho, puede resultar un gasto innecesario e, incluso, un problema de seguridad en el transporte.
A la hora de elegir un embalaje para ecommerce, debes tener en cuenta el tamaño y forma del producto, así como sus necesidades específicas de protección y adaptarte a ellas. De esta manera, colaborarás a la sostenibilidad y conseguirás paquetes más prácticos y económicos.
4. Identificación correcta
Puede parecer obvio, pero precisamente por esto muchas veces el etiquetado es uno de los aspectos más descuidados de un envío. Ten en cuenta que debes incluir toda la información del destinatario, así como la tuya, y asegurarte de que esté bien visible y sujeta para evitar que se pierda la etiqueta.
Igualmente, si es necesario, debes colocar en tu paquete otro adhesivo con las instrucciones de manipulación para garantizar que llegue en perfecto estado a su destino.
¡Cuida el embalaje para ecommerce de tu negocio y garantiza la mejor experiencia de compra a tus clientes!