¿Después de casi dos meses de confinamiento te has dado cuenta de las bondades y las múltiples posibilidades que tiene el montar un ecommerce de emergencia para transformar esta crisis en una opción para obtener ganancias? Bueno, nunca es tarde. Por eso, vamos a conocer algunos pasos imprescindibles para conseguir un nuevo canal de ventas en apenas unas horas y lanzarlo para que esté operativo cuanto antes.
Según informa Facebook, su red social no crecía tanto desde 2011, logrando 77 nuevos millones de perfiles, lo que le permite sumar ya 2600 millones de usuarios. Un mercado impresionante en el que casi medio planeta está presente. ¿Por qué no puedes morder tú una pequeña porción de ese pastel promocionando tu ecommerce en la plataforma?
Guía para montar un ecommerce de emergencia en pocos pasos
Dicho y hecho, así que, sigue estos sencillos pasos y ponte a facturar desde el minuto cero:
- Monta la tienda online de emergencia. Obviamente, primero tienes que disponer de la plataforma desde la que vender. Si tu presupuesto es bajo, opta por Wix, por ejemplo. Si tienes nociones de programación, atrévete con WooCommerce o Prestashop. Y si no tienes ni idea, contrata un diseñador web que programe el ecommerce en cuestión de horas, tal vez unos pocos días.
- Usa canales de comunicación que ya conoces. Vender a través de canales de comunicación no implica que tengas que hacer grandes inversiones o inventar nuevas estrategias. Sabes usar WhatsApp, Facebook, Instagram o Twitter, ¿verdad? Pues ahora tendrás que utilizarlos para ofrecer tus productos.
- Aprovecha los marketplaces ya existentes. No puedes crear una tienda online y posicionarla en dos días. Pero sí puedes llegar a muchos más compradores si utilizas los marketplaces que ya existen. Por ejemplo, Amazon, eBay, Aliexpress, PcComponentes, El Corte Inglés, Carrefour, Rakuten… Hoy en día, la oferta es inmensa y te facilitará llegar a más compradores potenciales.
¿Imaginabas que montar una tienda online de emergencia podía ser tan fácil? Hoy en día, con el dropshipping, además, puedes llegar a acuerdos con muchas empresas para que no necesites ni espacio de almacenamiento. ¿Te atreves?